Descubre qué exige el Real Decreto 214/2025, de 18 de marzo, por el que se crea el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono y por el que se establece la obligación del cálculo de la huella de carbono y de la elaboración y publicación de planes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica, este decreto es fundamental para garantizar cálculos de huella de carbono rigurosos, coherentes y alineados con los compromisos climáticos reales.
Esta normativa marca un punto de inflexión en la regulación de la huella de carbono en España. No solo actualiza y consolida los instrumentos existentes, sino que también introduce medidas innovadoras para acelerar la descarbonización del tejido industrial. Entre sus objetivos destacan la mejora de la trazabilidad de las emisiones y el fortalecimiento de la competitividad empresarial frente a las crecientes exigencias climáticas internacionales.
¿Qué implica esta actualización para tu empresa?
Una de las principales novedades del Real Decreto 214/2025 es la obligatoriedad del cálculo y registro de la huella de carbono, y la verificación en determinados casos para las empresas con más de 250 empleados o una facturación anual superior a 50 millones de euros. Esta medida se alinea con los requisitos establecidos por la Directiva CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive).
Además, están sujetas a esta obligación:
- Las empresas incluidas en el ámbito de aplicación de la Ley 11/2018, relativa a la información no financiera y diversidad.
- Las administraciones y entidades públicas estatales.
El nuevo real decreto también incorpora de forma explícita la obligación de incluir las emisiones indirectas de la cadena de valor (Alcance 3), lo que representa un avance significativo en la trazabilidad de las cadenas de valor. Esta inclusión eleva los estándares de transparencia e implica activamente a proveedores y clientes en los esfuerzos de descarbonización.
Asimismo, se refuerza el Registro Nacional de Huella de Carbono, que pasa a convertirse en un sistema clave de seguimiento y transparencia. Con la entrada en vigor del decreto, será obligatorio registrar anualmente los resultados del cálculo de la huella de carbono, así como los planes de reducción de emisiones asociados.
La verificación: garantía de trazabilidad y reputación
Verificar los datos relacionados con la huella de carbono es clave para asegurar su trazabilidad y reforzar la reputación de las organizaciones. Este proceso, realizado por una entidad acreditada bajo normas como ISO 14064 o el Protocolo GHG, es imprescindible en contextos donde la precisión y la transparencia son fundamentales.
La verificación es obligatoria en ciertos casos, como cuando se busca acceder a beneficios o reconocimientos oficiales, participar en procesos de contratación pública o solicitar financiación verde. También es necesaria para registrar la huella de carbono de productos o eventos específicos.
Verificar aporta rigor y credibilidad a la información ambiental, y permite a las organizaciones diferenciarse mostrando un compromiso real con la sostenibilidad.
¿Quién está obligado a actualizar la huella de carbono?
Según el Real Decreto 214/2025, están obligados a actualizar anualmente su huella de carbono los siguientes grupos:
1. Empresas grandes y sociedades con un determinado capital
- Empresas que formulen cuentas consolidadas.
- Sociedades de capital con un número medio de empleados superior a 500.
- Empresas que tengan la consideración de entidades de interés público o que cumplan los criterios para ser consideradas grandes empresas según la legislación mercantil.
2. Administración General del Estado
- Ministerios, organismos autónomos, entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social.
- Otras entidades del sector público administrativo estatal
3. Voluntario para otras administraciones
- Las comunidades autónomas, diputaciones y entidades locales pueden adherirse de forma voluntaria a esta obligación.
Obligaciones específicas:
- Cálculo anual obligatorio de la huella de carbono.
- Verificación de los datos cuando proceda.
- Registro en el Registro Nacional de Huella de Carbono.
- Elaboración y publicación de planes de reducción de emisiones
Beneficios de verificar tu huella de carbono con SGS
La verificación de la huella de carbono se ha convertido en un paso clave para las organizaciones que desean alinearse con los objetivos de sostenibilidad y cumplir con las exigencias normativas actuales. Verificar el inventario de emisiones de Gases de Efecto Invernadero no solo garantiza el cumplimiento de la legislación vigente, sino que también fortalece la reputación corporativa de las empresas, mostrando a sus grupos de interés un compromiso claro con la transparencia y la responsabilidad ambiental.
En un entorno cada vez más competitivo, contar con la verificación oficial de la huella de carbono otorga una ventaja estratégica. Las organizaciones que demuestran su compromiso con la sostenibilidad ambiental se diferencian en el mercado y responden de manera proactiva a las expectativas sociales, regulatorias y comerciales.
En SGS, como entidad acreditada por ENAC, acompañamos a las empresas en todo el proceso de verificación de emisiones conforme a los requisitos de la norma ISO 14064-3. Nuestro servicio incluye la verificación rigurosa del inventario de gases de efecto invernadero y el acompañamiento en la inscripción en el registro oficial correspondiente, asegurando un proceso transparente, eficaz y alineado con las mejores prácticas internacionales.
IMPACT NOW: nuestro compromiso con la sostenibilidad
En SGS, entendemos que la sostenibilidad está en el ADN de las organizaciones líderes. Por eso, a través de nuestra iniciativa IMPACT NOW, te acompañamos desde la complejidad hasta la claridad, y del asesoramiento a la acción transparente y eficaz.
Con un enfoque centrado en clima, circularidad, naturaleza y gobernanza ESG, ayudamos a las empresas a identificar, medir y mejorar su impacto ambiental hoy, no mañana.
¿Listo para actuar?
Escríbenos. Te ayudamos a verificar, registrar y cumplir sin complicaciones.
Porque Valor … se escribe con “V” de verificación.