La norma IFS HPC evalúa la seguridad e higiene de productos químicos para uso doméstico, cosméticos y de cuidado personal para garantizar un suministro de calidad. Descubre cómo la certificación IFS HPC puede ayudar a tu empresa a mejorar la calidad, eficiencia y competitividad en el mercado.
El estándar IFS HPC (International Featured Standard Household and Personal Care) publicado en 2009 es una norma internacional que evalúa a fabricantes y proveedores en términos de seguridad e higiene de sus productos químicos de uso doméstico, cosméticos y de higiene o cuidado personal para garantizar un suministro de calidad conforme a las especificaciones de clientes y del mercado.
Si tu empresa se dedica a la fabricación o envasado de alguno de estos tipos de productos de consumo, seguramente quieras conocer acerca de la norma IFS HPC, ya que se trata de un estándar cada vez más valorado y demandado por las grandes cadenas de distribución tanto minoristas como mayoristas.
Makro, Carrefour, Alcampo, Mercadona, Lidl o Aldi son algunos ejemplos de grandes cadenas de distribución que colaboran con IFS y que comienzan a solicitar a sus proveedores la certificación en este estándar.
Desde SGS te contamos más acerca de esta norma de referencia y te invitamos a conocer nuestro nuevo curso oficial de la Norma IFS HPC que te ayudará a obtener una visión general del estándar y una mejor comprensión de los requisitos necesarios para su certificación.
Conoce la norma IFS HPC
Comenzaremos por resaltar que se trata de una norma aplicable tanto a los productos de marca propia de los minoristas como a las marcas de los fabricantes o los productos sin marca de otras organizaciones.
El desarrollo del estándar ha sido posible gracias al trabajo común de industrias del sector, distribuidores y entidades de certificación que cuidaron de los principales aspectos de esta norma y trataron de reflejar en todo momento las necesidades de este tipo de industrias. Como resultado de este trabajo, IFS HPC es una norma hecha a medida para auditar los procesos de estos fabricantes así como sus productos, asegurándose que no representan ningún peligro para la seguridad de los consumidores.
El núcleo de esta norma es la gestión del riesgo, lo que permite a las compañías demostrar que sus productos no representan peligros para la salud y/o la seguridad del consumidor. Por otra parte, ayuda a las empresas en su camino hacia la mejora continua y a elevar sus estándares de calidad, ya que se enfoca en la optimización de los procesos y en la reducción de los riesgos asociados con la producción, almacenamiento y transporte de los productos.
La norma IFS HPC se aplica a los proveedores en todas las etapas del procesamiento del producto. La intención del estándar es garantizar la comparabilidad y la transparencia en toda la cadena de suministro, reduciendo el coste y el tiempo tanto para los proveedores como para los minoristas.
En un mercado cada vez más exigente y competitivo, la certificación de la norma IFS HPC puede ser una herramienta clave para diferenciarse y generar confianza en los consumidores. Además, muchas empresas comienzan a exigir la certificación de esta norma como requisito para ser proveedores de sus productos. En cualquier caso, se trata de una herramienta importante para demostrar el compromiso de las empresas con la calidad y la seguridad de sus productos y para cumplir con las demandas de los clientes y las autoridades reguladoras.
Alguno de los elementos que se evalúan en la certificación IFS HPC son:
- Responsabilidad de la dirección.
- Sistema de gestión de calidad.
- APPCC.
- Gestión de recursos.
- Planificación y proceso de producción.
- Medición, análisis y mejora
Por último, resulta interesante poder comentar algunos de los mayores beneficios derivados de la implantación y certificación de la norma:
- Al aplicar los requisitos de la norma, los proveedores de productos HPC pueden satisfacer las crecientes demandas de calidad, transparencia y trazabilidad del mercado.
- El análisis interno de los procedimientos que se deriva de la implantación de la norma ayuda a encontrar puntos de mejora y permite un aumento de la productividad y eficiencia, así como una reducción de costes derivados de potenciales errores o peligros que pueden surgir durante el proceso de fabricación.
- Procesos más eficaces que ayudan a disminuir tasas de errores internos.
- Revalorización de la empresa en el mercado y mayor competitividad puesto que se trata de una norma reconocida por distribuidores y fabricantes de todo el mundo.
Acerca de SGS
Somos SGS, la empresa líder mundial en ensayos, inspección y certificación. Somos reconocidos como el referente mundial en sostenibilidad, calidad e integridad. Nuestro equipo está formado por 97.000 personas que operan en una red de 2.650 oficinas y laboratorios trabajando para hacer posible un mundo mejor, más seguro e interconectado.