Contactar

¿Qué estás buscando?

Facilitadores de innovación: de la transformación digital a la del negocio

SGS Perú Blog28 Jun 2022
CatherineRestrepo

Por Catherine Restrepo, Digital & Innovation Manager de SGS para América Latina.

Existe consenso en que la transformación digital, más que una transformación tecnológica, es una transformación cultural. Sin embargo, esta última es un proceso gradual y no se alcanza con la sola creación de una área de innovación.

Una de las estrategias más eficaces para acelerar la transformación cultural es la creación de una comunidad de facilitadores de innovación: un grupo humano integrado por representantes de cada una de la áreas de la compañía que se reúne mensualmente a compartir, aprender, entrenar y promover la innovación.

Su objetivo es construir una red de colaboración que permita a la innovación permear en cada una de las áreas de la compañía, extendiendo el alcance de una unidad especializada y facilitando el desarrollo de iniciativas a lo largo de toda la empresa.

A partir de nuestra experiencia, hemos podido definir un perfil de facilitador: además de que cuenten con cierta aptitud y actitud para lo digital, recomendamos, en principio, que sean voluntarios, apasionados por agregar valor al cliente externo e interno. En segundo lugar, que sean buenos comunicadores.

Un tercer atributo es que sean resilientes, pues la posibilidad de fracasar en proyectos de innovación es grande. Asimismo, deben ser perseverantes y capaces de manejar la incertidumbre, dado que las compañías, sobre todo las más grandes y exitosas, son a priori reticente al cambio.

Los facilitadores deben recibir un entrenamiento, que puede tomar entre uno y seis meses, en marcos de trabajo ágiles que les permitan manejar nuevas formas de transformar el negocio: técnicas básica de innovación, design thinking, data analytics, lean start up, entre otros.

Es fundamental que las empresas brinden a la comunidad de facilitadores un norte, donde el centro es el cliente, y las mejores condiciones para operar.

El tiempo que los facilitadores dedican a la comunidad y a promover la innovación en sus áreas debe ser parte del horario de trabajo. El espacio puede ser físico o virtual, lo importante es que la comunidad pueda desarrollar su inteligencia colectiva, aprendiendo, experimentando, compartiendo y - por qué no - fallando juntos.

Adquirir tecnología es relativamente sencillo, lo difícil es involucrar a todas las personas de una organización para transformarse agregando valor a los clientes mediante soluciones digitales. No obstante, una comunidad de facilitadores puede acelerar este proceso. 

 

Noticias relacionados

javier Perla
Noticias de negocios01 Jun 2023

Día del Medio Ambiente: agradecimiento, balance y compromiso

El Día del Ambiente, que este 5 de junio celebra 50 años, es una perfecta oportunidad para agradecer al planeta por brindarnos los recursos que satisfacen nuestras necesidades y nos permiten vivir. 
Marco Vera
Noticias de negocios14 May 2023

Análisis Mineralógico Avanzado para Caracterizaciones Geometalúrgicas – SGS TESCAN TIMA-X

Como se ha descrito en blogs anteriores de SGS, la geometalurgia apunta a vincular la información mineralógica a lo largo del negocio minero con el objetivo de optimizar el valor y minimizar el riesgo. De esta forma, una estrategia geometalúrgica es un compromiso a largo plazo. Por lo tanto, un aspecto fundamental que sostiene los enfoques geometalúrgicos es el conocimiento valioso contenido en la mineralogía.  
Marco Vera
Noticias de negocios03 Apr 2023

Enfoque Geometalúrgico a Corto Plazo para Integrar y Generar Conocimiento Aplicado–Caso de estudio: Análisis de la Data Histórica de la Distribución Granulométrica de Alimentación a Proceso Industrial

La geometalurgia implica un compromiso a largo plazo para optimizar el valor y minimizar el riesgo. Sin embargo, también, puede ser usado para un enfoque a corto plazo.

Por M. Vera e I. Manzo – SGS MINERALS – CONSULTORÍA 
Marco Vera
Noticias de negocios28 Feb 2023

Datos en Aplicaciones Geometalúrgicas – Caso de Estudio

La caracterización metalúrgica es una etapa fundamental en la evaluación geometalúrgica de un plan minero. En particular, esta captura la variabilidad de los atributos clave que impacta sobre los parámetros que convencionalmente definen el desempeño metalúrgico (i.e., recuperación, ley de concentrado, separabilidad, selectividad, etc.).

Noticias y recursos

Contacta con nosotros