Contactar

¿Qué estás buscando?

I Jornada Técnica Servicios Marítimos SGS: Soluciones Medioambientales para la Gestión de Aguas de Lastre y la Protección de la Biodiversidad en los Océanos

10 May 2023
Jornada Técnica Servicios Marítimos

El pasado 19 de abril, organizamos nuestra I Jornada Técnica Servicios Marítimos SGS, donde se presentaron soluciones medioambientales para nuestros océanos.

Contamos con la colaboración de Julio de la Cueva, de Puertos del Estado, quien nos habló del papel de las Autoridades Portuarias en el Convenio de las aguas de lastre. Comenzamos abordando las diferentes iniciativas tomadas por Puertos del Estado en la gestión de sedimentos y el impacto de las descargas; así como otros casos en la gestión de puertos donde se estudia y monitoriza el impacto medioambiental. Además, pudimos conocer la prueba piloto que tuvo lugar en Algeciras en septiembre de 2021, donde SGS presentó su solución para el muestreo y análisis de aguas de lastre con el muestreador isocinético y los ensayos de conformidad a la Directiva D2 Commissioning.

También tuvimos la presencia de Federico Navarro Cabrera, de la Subdirección General de Seguridad, Contaminación e Inspección Marítima, quien nos habló del enfoque del convenio internacional de las aguas de lastre desde las diferentes administraciones en España, así como el nivel de implantación del mismo, teniendo en cuenta el objetivo final de la gestión de especies invasoras en nuestras aguas. Destacó la importancia de las evaluaciones de riesgos, aspecto clave para la buena gestión de la operativa de la descarga de aguas de lastre, y nos explicó las excepciones y exenciones dentro del convenio, así como las obligaciones de los buques adheridos al mismo.

Mirian Arellano San Martín, coordinadora de Servicios Marítimos en España dentro del grupo SGS, nos explicó las soluciones para muestreos y análisis de aguas de lastre en los diferentes entornos normativos. Apreciamos la metodología en el muestreo isocinético utilizado por el grupo SGS, así como las soluciones para realizar los ensayos en apenas unas horas. Algunos puntos interesantes que destacar son el número de operaciones que lleva realizando a nivel mundial SGS (más de 10.000 muestreos) y el reconocimiento por sociedades clasificadoras como DNV o ABS. SGS demostró la excelencia competitiva para la realización de muestreos en el contexto normativo IMO D-2 Commissioning.

Finalmente, Joao Silva Rodrigues, director del SGS Global Biosciences Center of Excellence, nos presentó las nuevas herramientas para la protección del medio ambiente, mediante la monitorización de la biodiversidad y detección de especies marinas invasoras. En esta última ponencia pudimos entender un ecosistema marino, la amenaza de las especies invasoras, y cómo es posible, gracias a la tecnología para la toma de muestras mediante drones o para las analíticas con los equipos moleculares y PCR de última generación, llegar a conocer con detalle la vida que habita en nuestros océanos. Destacamos la participación de SGS en proyectos internacionales donde, mediante el estudio de ADN, es posible llegar a tener un conocimiento realmente detallado de la biodiversidad existente en cada uno de los ecosistemas.

 

Acerca de SGS

Somos SGS, la empresa líder mundial en ensayos, inspección y certificación. Somos reconocidos como el referente mundial en sostenibilidad, calidad e integridad. Nuestro equipo está formado por 97.000 personas que operan en una red de 2.650 oficinas y laboratorios trabajando para hacer posible un mundo mejor, más seguro e interconectado.

Noticias relacionados

Electric Car Charging Battery in Station
Noticias de negocios26 Sep 2023

SGS y XCharge se Unen Para Impulsar la Infraestructura de Carga Eléctrica y la Sostenibilidad

Una alianza estratégica para el desarrollo de la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y acelerar la transición ecológica.

Environmental Concept
Noticias de negocios18 Sep 2023

BLOG SGS ESPAÑA: Principio DNSH en los Fondos Next Generation UE ¿Qué Es y Cómo Se Valida?

Con la llegada de los fondos Next Generation UE, surge la necesidad de que los proyectos e inversiones que aspiren a estos fondos se alineen con los objetivos ambientales de la Unión Europea. Uno de los requisitos clave para lograrlo es la validación del principio DNSH (Do Not Significative Harm), que evalúa el impacto ambiental de los proyectos. En este artículo, exploraremos en qué consiste la validación del principio DNSH y cómo se lleva a cabo.
Sustainability 2
Noticias de negocios23 Aug 2023

Presentación del Proyecto Life Token CO2 en Bruselas

El pasado 29 de junio, se presentó en el Comité Económico y Social Europeo en Bruselas el proyecto Life Token CO2.
Textil y Calzado
Noticias de negocios02 Aug 2023

Textile Exchange: Impulsando la Sostenibilidad en las Empresas

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, las empresas textiles y de calzado, así como otras industrias, enfrentan el desafío de adoptar prácticas responsables que contribuyan a un futuro más sostenible. En este contexto, la certificación Textile Exchange se destaca como un referente en la promoción de la sostenibilidad en diversas industrias. En esta noticia, exploraremos cómo esta certificación se convierte en un impulsor clave para un mundo más sostenible, y cómo las empresas pueden aprovechar el verano como una oportunidad para buscar esta certificación en colaboración con SGS.

Noticias y recursos

Contacta con nosotros