¿Qué estás buscando?

BLOG SGS ESPAÑA: ¿Qué nos espera en 2030?

Blog SGS EspañaJune 30, 2021
20210202 344px Manu Ibanez

El 2020 fue el año de la pandemia y los cambios. Entre otras, también fue el año de las grandes oportunidades lectoras. Durante el confinamiento se alcanzó el máximo histórico de tiempo dedicado a la lectura y compra de libros y, sin duda, el verano es la época en la que los lectores hacemos acopio de libros y nos ponemos al día para terminar los que se nos alargan, o comenzar nuevas lecturas desde el salón de casa, la hamaca de la playa o la cima de una montaña.

🔊Artículo disponible en audio a pie de página🔊

Uno de los libros que más me han gustado en este inicio del verano es 2030: viajando hacia el fin del mundo tal y como lo conocemosdel economista y profesor Mauro Guillén. En este libro, Guillén trata de demostrar y prever los cambios que se avecinan para el inicio de la próxima década.

Un libro con unas previsiones justificadas que, independientemente de que se desarrollen o no, nos hace pensar si nuestros negocios están preparados para afrontar los cambios del mundo que está por venir.

El baby boom africano y la digitalización de la agricultura

Por cada niño que nace hoy en un país desarrollado, nacen más de 9 en países emergentes y en vías de desarrollo. En concreto, por cada nuevo nacimiento en Estados Unidos, se dan 10,2 en África.

La mejora de las condiciones de alimentación y prevención de enfermedades provocarán un aumento en la esperanza de vida y la natalidad en África, convirtiéndola así en la 2ª región más poblada del mundo.

Y si bien es cierto que, el crecimiento de África y su consolidación está expuesto a riesgos mucho mayores que otras regiones (conflictos políticos, disputas étnicas y religiosas), este crecimiento plantea una gran oportunidad en la agricultura.  A pesar de sus desiertos, el continente cuenta con la mayor extensión de tierras fértiles de todo el planeta, convirtiéndolo en una auténtica oportunidad.

El desarrollo de África como motor mundial pasa por la transformación de su sector agrícola para mantener el crecimiento de la población, que repercute en el resto de sus actividades económicas. Un desarrollo de la agricultura favorecerá las exportaciones, mejorando por ejemplo la logística y la industrialización.

Sumados al ya creciente turismo, se dan unas tendencias cuanto menos interesantes para el desarrollo de negocios en prácticamente todas las áreas. Y aunque en el libro se habla del potencial de África a futuro, ya en 2018 seis de las diez naciones de más rápido crecimiento fueron africanas, con Ghana liderando el Ranking. 

Europa: Los setenta serán los nuevos Cincuenta

Y mientras tanto en Europa, para 2030 el centro de atención habrá dejado de ser los millenials. Aunque resulte paradójico, los millenials no son el segmento de mercado que crece a mayor velocidad en el mundo. Baby boomers y generación Z (comprendido entre los años 40 y 80) poseen entre 10 y 20 veces más riqueza que los millenials, y en 2030, con una expansión del uso de las tecnologías y un aumento de la esperanza de vida, se convertirán en el nuevo sector objetivo de las empresas, que buscarán atraer a consumidores más mayores y con mayor poder adquisitivo.

Una segunda juventud que implicará nuevas oportunidades de negocio, enfocadas principalmente al consumo y al mercado financiero, además de una adaptación de la tecnología de servicios a estos sectores (tech friendly). Además, serán los consumidores que apuesten por el compromiso de las empresas con la sostenibilidad y la responsabilidad social, valorándolo incluso más que los millenials.

De la misma forma que el objetivo en 2021 es captar millenials, en 2030 lo serán nuestros padres o abuelos (nicho de mercado conocido como silver economy), que gozarán de la mayor esperanza de vida de la historia y tendrán también el segmento con mayor poder adquisitivo.Quizá los términos <<juventud>> y <<vejez>> hayan sido revisados para 2030…

Además de la transformación provocada por la demografía, Guillén habla de todas las oportunidades que se generarán en el área tecnológica: más móviles que inodoros en el mundo, más robots que trabajadores en plantas industriales, y más divisas que países son algunos de los puntos para reflexionar.

Este libro es una muy buena opción para aquellos que quieren estar preparados para los grandes cambios que están por llegar, y ser capaces así de orientar la innovación hacia un mundo que poco tiene que ver con el que dejamos atrás. Tendremos que saber aprovechar las corrientes, y abordar la incertidumbre con optimismo.

Manuel Ibáñez Prieto

Delegado Huelva SGS Non Trade

 ¿No tienes tiempo? Ahora tienes la posibilidad de escuchar este artículo en audio

Noticias relacionados

Aceitunas
TemasNovember 22, 2024

SGS: Certificación Acreditada en Seguridad Alimentaria

La seguridad alimentaria es fundamental en la cadena de suministro de alimentos, garantizando que los productos consumidos sean seguros, auténticos y de calidad, en línea con los requisitos de cliente. En un mercado global, contar con certificaciones de seguridad alimentaria es muy importante, esto ayuda a las empresas a ganar la confianza de sus consumidores y a cumplir con los estándares internacionales. 
Business Colleagues Working
TemasNovember 14, 2024

Conoce la norma ISO 56001: Gestión y Certificación de la Innovación Empresarial

La norma ISO 56001, recientemente publicada, representa el primer estándar internacional dedicado a los sistemas de gestión de la innovación. En un entorno empresarial que cambia rápidamente, este estándar ofrece a las organizaciones un marco estructurado que les permite gestionar la innovación, reducir riesgos y mejorar sus resultados de manera más sostenible.
Deforestacion EUDR
TemasNovember 13, 2024

Directiva EUDR: ¿Qué Es y Cómo afecta a tu Empresa el Reglamento Europeo contra la Deforestación?

La Directiva EUDR (Reglamento Europeo contra la Deforestación) es una normativa que impacta directamente a todas las empresas que comercializan cierto tipo de productos en la Unión Europea (UE). Este reglamento busca garantizar que los productos comercializados en la UE no contribuyan a la deforestación ni a la degradación de los bosques, siendo un pilar fundamental en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. 
Sostenibilidad
SostenibilidadOctober 14, 2024

La Tierra ha Superado Siete de los Nueve Límites Planetarios: ¿Qué Significa para el Futuro?

Nuevas investigaciones publicadas en Nature muestran que la Tierra ha superado siete de los nueve límites planetarios. Estos límites miden la estabilidad y la salud del sistema terrestre y son esenciales para mantener las condiciones de vida seguras y sostenibles en el planeta. Recientemente, la acidificación oceánica se ha añadido como el séptimo límite superado, reflejando una alarmante aceleración en la degradación ambiental global.

Contacta con nosotros

  • SGS

C/ Trespaderne 29,

28042,

Madrid, Madrid, España