Chile es un país que destaca en la región como potencia alimentaria, estando en el 1° lugar Sudamericano en el Global Food Security Index (ranking realizado por The Economist) y obteniendo el puesto n° 28 a nivel mundial. Y es que exportamos una gran variedad de alimentos a los mercados más exigentes, por lo que esta posición en el ranking reafirma la gran labor que cumple la cadena agroalimentaria en nuestro país, su reconocimiento global y sus fortalezas. La lista de productos exportados es bastante nutrida, donde destacan los productos hidrobiológicos, lácteos, cárnicos y agrícolas, cuyos sectores han potenciado el crecimiento local en infraestructura y logística para dar el soporte esperado. Dentro de la cadena de valor de producción, las cámaras frigoríficas son puntos críticos para asegurar la calidad e inocuidad de los alimentos, siendo esenciales para el almacenamiento de los alimentos en tránsito a los diferentes mercados de destino.
La constante apertura de nuevos mercados para los productos alimenticios ha impuesto el análisis del estatus sanitario de cámaras frigoríficas como un eje importante de evaluación para cumplir con los requisitos exportadores. Para evaluar el estatus sanitario, se recomienda realizar el recuento total de mohos, sumando la identificación de los géneros de hongos Cladosporium y Thamnidium en paredes y ambiente de las cámaras frigoríficas. Estos hongos, al pasar al producto expuesto desde el aire y las paredes, afectan el aspecto externo del producto y provocan su deterioro por los fermentos que secretan, pudiendo generar micotoxinas o alérgenos. El crecimiento de la mayoría de los hongos cesa o se detiene a temperaturas entre -4 a -9 °C. Sin embargo, algunas especies de hongos, como Cladosporium y Thamnidium, pueden crecer a bajas temperaturas provocando la disminución de la calidad y el deterioro de los productos, sobreviviendo incluso a temperaturas de congelación. Estas dos especies son ampliamente reconocidas por participar en el proceso de descomposición de alimentos a bajas temperaturas.
Poco se sabe sobre los niveles de contaminación de mohos en cámaras frigoríficas de productos de exportación en Chile. Del total de análisis internos realizados a la fecha por nosotros, se observa una tendencia baja de recuento total de mohos y muy bajos recuentos o ausencia de colonias de Cladosporium spp. y Thamnidium spp., lo que se traduce en un alto cumplimiento del estándar. Sin embargo, independiente al alto grado de cumplimiento, las empresas deben poseer protocolos internos para establecer medidas correctivas y preventivas en caso de una evaluación sanitaria deficiente del ambiente.
Como parte de nuestro rol de socio estratégico de nuestros clientes, SGS ofrece servicios analíticos que cumplen los requerimientos normativos de recuentos e identificación de los géneros específicos de hongos identificados como claves en el proceso de deterioro, aportando información para la gestión adecuada del riesgo en la calidad del producto, así como a nivel de su inocuidad. El valor que aportamos a la sociedad nos permite construir un mundo mejor, más seguro e interconectado.
Si deseas conocer más información sobre nuestro servicio, haz clic aquí.
Acerca de SGS
Somos SGS, la empresa líder mundial en ensayos, inspección y certificación. Somos reconocidos como el referente mundial en sostenibilidad, calidad e integridad. Nuestro equipo está formado por 98.000 personas que operan en una red de 2.650 oficinas y laboratorios trabajando para hacer posible un mundo mejor, más seguro e interconectado.
Puerto Madero #130, Pudahuel,
9020000,
Santiago, Chile