Contactar

¿Qué estás buscando?

Ecotecnos SGS realizo con exito exposicion en SIOP

13 Nov 2022
Ecotecnos

El pasado 27 de octubre el equipo de Ecotecnos-SGS participó con éxito en el Seminario Internacional de Ingeniería y Operación Portuaria (SIOP), donde expusieron “Evaluación de sitio para determinación de zona de vertimiento de sedimentos dragados mediante la aplicación del Método de Montecarlo”, propuesta de soluciones a una de las problemáticas que enfrenta dicho sector.

El pasado 27 de octubre el equipo de Ecotecnos-SGS participó con éxito en el Seminario Internacional de Ingeniería y Operación Portuaria (SIOP), donde expusieron “Evaluación de sitio para determinación de zona de vertimiento de sedimentos dragados mediante la aplicación del Método de Montecarlo”, propuesta de soluciones a una de las problemáticas que enfrenta dicho sector.

La presentación fue realizada por el ingeniero civil oceánico Felipe Galaz, quien fue el vocero de un trabajo desarrollado junto a Ariel González, también ingeniero civil oceánico, y el Dr. Matías Quezada, jefe del Departamento de Oceanografía Física y Modelamiento Numérico de Ecotecnos-SGS.

La relevancia de este estudio radica en la propuesta de una metodología que intenta resolver en forma más completa la determinación del óptimo punto de vertimiento del sedimento, considerando un mayor universo de variables y procurando representar los fenómenos asociados mediante sus características estadísticas”, afirmó Galaz.

Para comprender este estudio, hay que entender que lo expuesto por Ecotecnos-SGS nació debido a un dragado en el recinto portuario (operación que busca dar limpieza y ahondamiento de un cuerpo de agua a partir de la remoción de rocas y sedimentos mediante una retroexcavadora). “En el momento de la decisión del punto de descarga, nos percatamos que las estimaciones de los trabajos se hacían de manera lineal y considerando variables limitadas. Por esta razón, nosotros como equipo, consideramos la necesidad de nutrir la solución con una mayor cantidad de variables”, añadió el ingeniero.

El equipo se propuso trabajar en base al Método Montecarlo, un detalle no menor, ya que según lo explicado por Galaz “es una técnica computarizada que permite cuantificar el riesgo en problemas físicos y matemáticos. El método se utiliza aplicando múltiples casos de variables aleatorias las que son simuladas mediante distribuciones de probabilidad, que intentan describir el comportamiento natural de la variable en análisis. La ventaja de utilizar el método de Montecarlo (probabilístico) por sobre un método determinístico (parámetros constantes), es la capacidad de evaluar la incertidumbre de un resultado considerando una multiplicidad de escenarios al mismo tiempo, y de esta forma poder evaluar riesgos asociados, como probabilidades de falla, aumentos de plazos de entrega, entre otros, y de esta manera poder analizar cuáles serían las mejores consideraciones para alcanzar los objetivos de un proyecto determinado”.

Para este estudio, se aplicó en 3 puertos para identificar las variaciones encontradas según las condiciones de los sitios. Por otro lado, debido a la experiencia previa de Ecotecnos-SGS, consideramos variables ambientales ya que cuando los dragados son de más de 50.000 m³ deben ser ingresado al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)”, complementó sobre el uso de este método.

El equipo de profesionales declara que sus próximos desafíos son “realizar dicha metodología en una aplicación real, y medir en terreno para verificar que nuestras consideraciones aleatorias están contenidas dentro de una faena real. De igual forma como Departamento de Oceanografía y Modelamiento Matemático, tenemos cierta certeza de que se nos dará la oportunidad de evaluar un próximo trabajo de dragado, primero porque el crecimiento portuario requiere en muchos casos trabajos de dragado o también se pueden realizar dragado de mantenimiento, y en segundo lugar, porque consideramos que Ecotecnos-SGS es una empresa más que capacitada para realizar una buena estimación de los efectos ambientales, basado es sus más de 20 años de experiencia”.

Felicitamos al equipo de Ecotecnos-SGS por su gran labor investigativa y por la presentación exitosa que realizaron en la SIOP.

Noticias y recursos

Contacta con nosotros