Contactar

¿Qué estás buscando?

Análisis de carencias ESG

Identifica los puntos fuertes y débiles de las estrategias medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) de tu organización con un análisis de carencias.

Un análisis de brechas ESG es el proceso de llevar a cabo una evaluación de la materialidad de las cuestiones ESG de una organización y, a continuación, una evaluación del rendimiento de la forma en que la organización está gestionando dichas cuestiones. Beneficia a las organizaciones que ya han implementado una estrategia ESG y desean profundizar en la comprensión de su nivel de madurez ESG para una mejora continua a corto, medio y largo plazo.

¿Cuáles son las ventajas de un análisis de carencias ESG de SGS?

  • Evaluación completa desde una perspectiva externa
  • Identificar los puntos fuertes y débiles de forma objetiva
  • Comprender las tendencias de gestión ESG de los clientes
  • Priorizar y optimizar los recursos
  • Comprender a tus competidores y tu sector
  • Obtener más información de expertos

¿Cómo se realiza un análisis de carencias ESG?

Para garantizar la mejora continua, las organizaciones deben comprender plenamente los puntos fuertes y débiles de tus estrategias ESG. Para lograrlo, normalmente se incluyen las siguientes actividades en un análisis de carencias ESG:

  • Revisar los temas materiales relevantes para la organización
  • Revisar los datos y documentos relevantes en función de los criterios definidos
  • Entrevistar a la alta dirección para comprender las visiones, las misiones, las estrategias y los planes en marcha
  • Realizar investigaciones para llevar a cabo referencias de la competencia y del sector
  • Evaluar las tendencias de administración ESG
  • Identificar las brechas y proporcionar recomendaciones para abordarlas

Ámbito de actuación

El ámbito depende de los temas importantes identificados en las etapas iniciales y la evaluación de rendimiento varía según el umbral definido.

Mejoras prácticas en ESG

A la hora de implementar una estrategia de ESG, se pueden tener en cuenta algunas buenas prácticas de ESG internacionales y locales bien establecidas y reconocidas. Entre estas se incluyen:

  • Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU
  • La iniciativa de objetivos basados en la ciencia (SBTi)
  • La calificación ESG corporativa de ISS
  • Las calificaciones ESG de MSCI
  • Los índices de sostenibilidad Dow Jones (DJSI)
  • ISO 14001 (Gestión medioambiental)
  • ISO 26000 (Responsabilidad social)

¿Por qué elegir SGS?

Somos líderes, no solo en la prestación de servicios ESG desde hace más de 30 años, sino también como participantes activos en la demostración de las mejoras prácticas.

Nuestros expertos en ESG contribuyen activamente al desarrollo de normas, marcos, esquemas y reglamentos internacionales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, la Garantía de los Principios para una Banca Responsable (PRB) de la ONU y la Directiva de la UE sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD).

También damos ejemplo. Nuestro liderazgo en sostenibilidad ha sido reconocido internacionalmente. SGS ha sido calificada como PRIME por ISS ESG Corporate Rating y ha recibido una calificación AAA en la evaluación de MSCI ESG Ratings. Nuestras prácticas ESG se ven reforzadas por las Ambiciones de Sostenibilidad 2030 de SGS, que establecen objetivos ambiciosos en toda nuestra cadena de valor y fomentan una cultura de sostenibilidad.

Con una amplia experiencia en las principales industrias, comprendemos los puntos débiles de cada sector y contamos con los conocimientos técnicos y las capacidades logísticas en todo el mundo para garantizar unos resultados de sostenibilidad realistas.

Servicios relacionados

Otras Servicios

Noticias

Contacta con nosotros