Contactar

¿Qué estás buscando?

El compromiso de SGS por ayudar a reducir las emisiones

02 Mar 2023
Reduccin CO2

En los últimos años diversas autoridades gubernamentales han expresado su preocupación ante el calentamiento global, un fenómeno que está afectando no sólo a los ecosistemas y la naturaleza, sino que también el día a día de las personas. 

  

A través de los gases de efecto invernadero (GEI), principalmente el CO2, este proceso se ha ido acelerando considerablemente en el último período, donde incluso instituciones como la WWF señalan que la emisión de este gas ha aumentado a nivel global un 128% desde 1990.  

  

Si bien las cifras son considerables y de preocupación, aún es posible trabajar en el control de la emisión de estos gases. Para ello conversamos con Héctor Ruiz, Gerente de Monitoreo de Aire y Emisiones de SGS en Chile, quien destacó los desafíos que tienen las industrias y cómo se puede enfrentar la situación.  

  

“Hoy en día, las empresas no sólo deben ser capaces de alinear la gestión operativa, los costos y las miradas operacionales de sus negocios, sino que deben conocer y sentir la mirada ambiental de producción limpia, de efecto invernadero, de gases contaminantes y todas las políticas sustentables y sostenibles que les permitan avanzar en un crecimiento armónico con el entorno, sus vecinos y alineado a la estrategia país de reducir la emisión de gases invernadero”, señaló.  

  

Este trabajo por disminuir las emisiones de CO2 en el mundo es uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta el mundo industrial, que requiere de la voluntad de todas las partes para lograr sus objetivos bajo un concepto sistémico. Ruiz agrega que “en la práctica, la conciencia ambiental es un tema masivo tanto a nivel ciudadano como nivel país. En ese sentido las empresas deben hacer los esfuerzos necesarios para impulsar cambios en la operación, la definición de las inversiones y la productividad. También hay que asumir riesgos en los procesos e inversiones que nos permitan tener una actividad más sostenible, pero se puede balancear. No es algo fácil, pero se puede”.  

  

Es así como se pueden tomar medidas a nivel macro desde las compañías por controlar y reducir sus emisiones, pero también a nivel local, trabajando en conjunto a las comunidades y territorios. Héctor lo explica desde la mirada SGS señalando que “más que un mega plan, son pequeñas mejoras que en su conjunto tengan un impacto positivo. Gracias a la variada oferta de servicios y soluciones que estamos capacitados para ofrecer podemos convertirnos en un socio estratégico en ese aspecto industrial y ambiental”.

  

Por lo tanto, el trabajar hoy en día en el cuidado del medioambiente no es solo una forma de proteger y mitigar los daños al ecosistema, sino que también de fortalecer la reputación de la empresa y la relación con su entorno. “Hoy día como SGS tenemos más de 100 equipos de monitoreo de gases en diferentes instalaciones de clientes, porque ellos no sólo buscan medir sus emisiones asociadas al cumplimiento, sino que también hemos visto que hay una disposición a mejorar su comportamiento como buenos vecinos”. Este último concepto marca un cambio en cómo se relaciona el mundo industrial con la comunidad, generando un trabajo colaborativo para poder enfrentar una problemática.

Noticias y recursos

Contacta con nosotros