
En SGS sabemos lo importante que incorporar nuevas técnicas que permitan un crecimiento en la organización, persiguiendo una mejora continua de los procesos. Frente a esto, se ha decidido implementar en el Laboratorio de Industries & Environment la metodología Word Class Service a través de una incorporación integral de áreas como calidad, mantenimiento, productividad y logística con una perspectiva evolutiva.
José León, Senior Business Partner en Industries & Environment, indicó que “esta metodología tiene sus orígenes en Japón y SGS es una de las primeras empresas de servicios que va a implementarla, la cual es reconocida a nivel global en el sector de manufactura, y también se le llama metodología Lean Six Sigma. SGS está marcando la diferencia a nivel global, llevando a sus laboratorios a incluirla para perseguir un nivel de excelencia”.
Mediante el apoyo a las operaciones y negocios, se busca lograr objetivos comunes con mejoras a largo plazo a través de una nueva mirada de hacer el trabajo diario por parte de los colaboradores, aplicando nuevas normas y métodos que incluyen a todas las personas a lo largo de la cadena.
Joel Zuta, Global World Class Services Manager, añade que “el factor principal y la decisión que nos llevó a implantar esta metodología en Chile se debe al tamaño del laboratorio y lo que representa dentro de la región en el área, entregándonos el impacto que podría significar tener una mejora competitiva respecto a los clientes, cumpliendo con los objetivos de mejorar el lugar de trabajo, incrementar la productividad y trabajar con seguridad, es decir, cumplir con el target cero en los tipos de análisis que realizamos”.
Otra decisión que llevó a SGS Global a implementar esta metodología en Chile se debió a que “el laboratorio de medioambiente está dentro de los laboratorios prioritarios, cuenta con la mejor infraestructura y equipamiento regional con un gran nivel técnico, lo que nos permite llevar nuestros laboratorios persiguiendo la excelencia mediante la optimización de costos y mejorando las condiciones de nuestros colaboradores” agrega León.
De esta forma se busca fomentar una nueva cultura y proporcionar un lenguaje que se base en perseguir un compromiso por parte de los colaboradores para enriquecer el resultado final de manera sostenible con estándares globales en prestación de servicios y tiempos de respuesta. “Dentro de los beneficios hacia los colaboradores, podemos destacar el aprendizaje e interiorización de nuevos conceptos en base a herramientas a utilizar en el laboratorio, reduciendo los índices de accidentabilidad y riesgos, dando como resultado un ambiente de trabajo controlado y organizado” destaca Zuta.
“Nuestros colaboradores podrán sentir que están trabajando en un laboratorio de primer nivel, notando pequeños y grandes cambios, aprendiendo de una metodología que está garantizada globalmente. Todo lo que hacen en su día a día va a ser mucho más llevadero, no solo en términos de automatización y procedimientos, también los ayudará en procesos que actualmente les cuesta más tiempo o esfuerzo, sin dejar de lado el pilar más importante, la seguridad, tanto para nosotros como que para la compañía” finalizó León.
Si bien es un proceso a largo plazo, ya está enmarcado dentro de los objetivos estratégicos de SGS – comenzando por la parte visual, física y de orden- hasta la parte metodológica.
